Indudablemente estamos presenciando lo que la historia sentenciará como una revolución tecnológica. Y en este contexto, la aparición de una enorme variedad de dispositivos con capacidades hasta hace poco tiempo difíciles de imaginar, ofrecen una gran variedad de ventajas para el surgimiento de los nuevos sistemas electrónicos de medios de pago, como una expresión mas de los múltiples aprovechamientos que pueden darse a estas nuevas tecnologías. La colocación masiva de dispositivos móviles y especialmente de los teléfonos inteligentes, posibilita distintos mecanismos para que los mismos sean utilizados como elementos de pago. Existen muchas iniciativas al respecto, no solo en materia de tarjetas de créditos, sino en modelos de cuentas precargadas y soluciones de pagos instantáneos o transferencias inmediatas.
Beneficios y Expectativas
Los nuevos sistemas electrónicos de pagos ofrecen beneficios para todos los jugadores.
Para el consumidor, facilita la forma en la que se pueden pagar los consumos y servicios, y reemplaza la necesidad de contar con dinero en efectivo.
Pero también, beneficia al vendedor del bien o el prestador del servicio, que amplía su potencial de venta, tanto por cantidad de oferentes como de canales disponibles.
Finalmente, para las entidades financieras –y para las ahora llamadas Fintech- representan una oportunidad de avanzar sobre un mercado que al día de hoy no está bancarizado.
Las expectativas globales en general son muy optimistas. En Europa y USA están muchos más avanzados, ya que se encuentran en instancias de acordar y normar los mecanismos de pagos instantáneos. En Latinoamérica estamos un poco más lejos, pero se está avanzando en diferentes iniciativas en distintos países de la región.
Particularmente en Argentina, en BCRA está llevando adelante una política de modernización en el sistema de pagos y reguló varios aspectos para llevar adelante estas ideas. No solo se pretende con esto llegar a una gran cantidad de población que hoy está fuera del sistema, sino también lo consideran una herramienta para combatir el lavado de dinero y formalizar una economía que permita diseñar cargas tributarias más parejas y moderadas.
Recepción en el mercado de medios de pago
Para poder realizar un análisis de la recepción en el mercado de medios de pago respecto a las nuevas tecnologías, podemos realizar una segmentación basada en la experiencia con nuestros clientes, que participan de maneras diversas en el ecosistema de medios de pago; instituciones de financiamiento (ya sean bancarias, de retail o de otro tipo) o compañías de servicio de procesamiento, promueven la inclusión de los medios de pagos electrónicos con diversa intensidad y poniendo el foco en distintos aspectos
Por tratarse de un negocio que dispone de una cantidad de participantes limitados, la recepción que estamos teniendo en los últimos años es muy buena. Todos los cambios que se vienen produciendo tanto en los mecanismos disponibles a nivel tecnológico, como en las reglas de funcionamiento y distribución del negocio de los distintos actores que lo operan, generan una gran cantidad de oportunidades.
Desde Team Quality, podemos observar que en los últimos años hemos sumado clientes que van desde grandes bancos corporativos hasta grandes cadenas de retail que entran al negocio de emisión de tarjetas de crédito o nuevas compañías de procesamiento de medios de pago, ante la apertura de las franquicias internacionales para conseguir un procesamiento más atomizado.
Evolución a las nuevas tecnologías
Si lo miramos de acuerdo a algunas expectativas que se planteaban hace cuatro o cinco años, la evolución pareciera ser un tanto lenta. Pero si el análisis se realiza en un contexto de tiempo más amplio, por ejemplo, imaginando una línea de tiempo de evolución de los medios de pago, la evolución pareciera ser enorme.
Entendemos que el ritmo de crecimiento de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de pago se continuará dando en gran medida por lo que la evolución de la propia tecnología aporte y de la masificación de estos dispositivos en la población; pero especialmente dependerá de la aceptación cultural de incorporar nuevas prácticas en la forma que se realizan los pagos. En este sentido, el avance se visualiza bastante dispar, según se trate de distintos segmentos generacionales, ya que en general son las personas más jóvenes las que incorporan más fácilmente las nuevas propuestas de medios de pagos electrónicos.
Adopción general de los nuevos medios electrónicos de pago
Si intentamos llegar a una conclusión general sobre la inclusión de los medios electrónicos de pagos, entendemos que la misma es positiva y que los mismos vienen evolucionando satisfactoriamente. De todos modos, no todos los canales evolucionan de la misma forma. Tal vez la mayor adopción se haya dado en la realización de pagos vía internet, pero aun haciendo uso de los medios de pago tradicionales de fondo. En contraste, está aún en una etapa mucho más exploratoria, el uso de aplicativos (apps) desde teléfonos móviles.
El principal obstáculo para imponer nuevas tecnologías es la resistencia cultural, especialmente en las personas de mayor edad. Para masificar el uso de estas nuevas tecnologías, es necesario superar un espacio de tiempo para que estos nuevos medios de pagos se difundan, transmitiendo confiabilidad permanente al segmento de población que los adopta. Por su puesto, la continuidad de las políticas de estado al respecto, son imprescindibles para un crecimiento sostenido.
2018 y más allá…
Más allá de la evolución de los medios electrónicos de pagos y su velocidad de crecimiento, nuestras expectativas para los próximos años son muy positivas. Especialmente, porque nos encontramos en un período de replanteo de reglas de negocio, que posibilita el arribo de nuevos participantes y genera un marco de competencia y nuevas ideas que siempre potencia a compañías como la nuestra, que basan todo su potencial en el alto nivel de conocimiento del mercado y en la provisión de soluciones y servicios profesionales para un mercado muy competitivo. Estamos seguros que el crecimiento que se viene manifestando en los últimos años, se potenciará aún más en los años por venir, con nuevos jugadores y nuevas prestaciones.
Nuestros objetivos son simples y concretos. Acompañar a nuestros clientes y prospectos en la evolución y adopción de los nuevos medios de pago. Para ello debemos ser muy analíticos; tratando de entender y visualizar por dónde estará pasando el negocio. Nuestra empresa está enfocada en proveer nuevas tecnologías, con excelentes funcionalidades, acorde a las necesidades actuales y futuras del negocio, en función de las nuevas reglas de juego que se van desarrollando. Tecnología que siempre acompañamos con servicios y consultoría especializada en la materia, en base a los conocimientos adquiridos a través de los años.
Autor: Néstor Sassano, Business Development Director – Team Quality