México ocupa el puesto 74 en tarjetas de crédito a nivel global
El puesto sale de un listado de 144 países por número de personas que tienen tarjeta de crédito, según el Findex 2017, un indicador de inclusión financiera del Banco Mundial.
De los 91 millones de adultos que hay en México, 9.1 millones tienen tarjeta de crédito, lo que representa un 10 por ciento de la población, mientras que la media mundial es de 18 por ciento.
Nace Naranja Pos, un nuevo dispositivo para cobrar con cualquier tarjeta
Naranja lanzó al mercado un servicio que permite operar desde una app y cobrar con un dispositivo que acepta todas las tarjetas sin costo de mantenimiento.
Nace Naranja Pos, un nuevo servicio que permite a comercios, profesionales independientes y a cualquier persona, cobrar con cualquier tarjeta de débito y crédito a través de un lector que se conecta por Bluetooth al celular o tablet.
Expertos pronostican 5 grandes tendencias para fintechs en 2019
En 2018, una serie de startups de tecnología financiera se independizaron. La plataforma de negociación gratuita Robinhood Markets Inc., por ejemplo, agregó nuevos servicios y miles de millones a su valoración. Y Stripe Inc. fue valorada por los inversionistas en un precio superior a las capitalizaciones bursátiles de 249 de las compañías del índice S&P 500. Pero la industria también está madurando y se está consolidando, y los actores más grandes de la industria, con la esperanza de no ser dejados atrás por la nueva era de las finanzas digitales, están intensificando la búsqueda de adquisiciones.
Pago por celular con QR: ¿Por qué la tarjeta de crédito tiembla?
La vuelta del código QR como medio de pago es un hecho. A través del celular, se lo puede leer y pagar al instante en el supermercado, la estación de servicio o el taxi.
En la Argentina, ya lo usan más de un millón de personas y el Banco Central estableció que en dos años los comercios que lo implementen estarán liberados de aceptar tarjetas de crédito, pues serán medios de cobro equivalentes.
En este sentido, las grandes empresas se lanzaron a probar su uso y fidelizar clientes con promociones y descuentos. Mientras tanto, Pymes y emprendedores delinean estrategias para sumarse a la tendencia en el corto plazo.