Renovamos nuestro compromiso con la calidad
Desde Team Quality, seguimos enfocados en el crecimiento, comprometidos con la excelencia y las buenas prácticas, optando por la mejora continua de nuestros procesos y sistemas.
Por tal razón, el pasado mes de Junio 2018, y luego de una nueva y exhaustiva instancia de evaluación, el Instituto Argentino de Normalización y Certificación nos ha renovado la certificación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad según norma IRAM-ISO 9001:2015 para los procesos de “Diseño y Desarrollo de Soluciones informáticas, testing, implementación y soporte de aplicaciones y asistencia al cliente, para el mercado de entidades bancarias, crediticias, financieras y comercios.”
Nuestro equipo de Calidad, liderado por Emiliano La Rocca, ha llevado adelante este desafío y ha reconfirmado el arduo trabajo que se realiza cada día.
Nuestro Especialista: Emiliano La Rocca
Emiliano La Rocca es gerente de calidad en Team Quality desde el 2010.
Se desarrolló profesionalmente en empresas como Y.P.F., Synthesis Retail Solutions, Ministerio de la Producción, entre otras.
Con amplia experiencia en Certificaciones (PCI, PA-DSS, ISO) cuenta con un perfil técnico y ético fundamentales para el cumplimiento de sus tareas, que se complementan con su formación académica en Psicología Social gestando habilidades para que el trabajo en equipo sea eficaz y dinámico.
Los pagos con tarjeta seguirán creciendo hasta 2023
Los pagos con tarjeta, tanto de débito, crédito, prepago o de cualquier tipo crecerán en los próximos cinco años en todo el mundo, pero sobre todo en países emergentes como China e India, según un estudio de la consultora de medios de pago Edgar Dunn.
Regulación y nuevos emisores, los retos del mercado de tarjetas de prepago en Chile
Hoy las cajas de compensación están más cerca de lograr convertirse en ente emisor de tarjetas y actores del mercado proponen normativas a nivel regional para desentrampar el tema.
La Ley de Medios de Pago, que entró en vigencia en noviembre, abrió las puertas a la aún poco desarrollada industria del prepago para empresas, entre las que figuran tarjetas virtuales bancarias, startups fintech y cajas de compensación.
El ecosistema Fintech, un aliado para la Banca Digital Latinoamericana
El año 2014, Facebook compró a WhatsApp en una cifra cercana a los 22 billones de dólares. Cuando le preguntaron a Mark Zuckerberg por qué la había comprado tan cara, él respondió que la compró barata. El tiempo le ha dado la razón, porque hoy con esa plataforma ha logrado relacionar los datos de Facebook con el número de celular de las personas, aprovechando una cantidad importante de información para generar nuevos modelos de negocios. El desafío de nuestra era es aprovechar el petróleo del siglo 21, los datos. Datos que las personas generamos diariamente en las plataformas digitales.
Fintech podrían «sacar de la jugada» a los bancos rezagados
Te has preguntado ¿qué pasaría si Google, Facebook o Amazon operaran como bancos? Santander hizo un análisis y este es el resultado.
Los grandes gigantes tecnológicos como Facebook, Google o Amazon han manifestado ya sus intenciones de operar en el sistema financiero, los cuales con la información que tienen de sus usuarios podrían, por su tamaño, ser una verdadera competencia para los grandes bancos y sacar del mercado a muchos de ellos.
En tanto bancos de menor tamaño podrían llegar a quebrar si no se modernizan, invierten en tecnología y ciberseguridad en un plazo no mayor a cinco años ante la competencia que se avecina con la llegada de las empresas de tecnología financiera (Fintech), estimó Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).