Las actividades de fraude en Tarjetas de Crédito, hacen referencia al reconocimiento de eventos criminales que suceden en organizaciones comerciales como bancos, compañías de tarjetas de crédito, agencias de seguros, compañías celulares, mercado de capitales y otros. En los escenarios más frecuentes los atacantes son clientes de la organización o se hacen pasar como clientes a través de la actividad conocida como robo de identidad. El fraude se produce cuando estos clientes consumen recursos provistos por la organización y realizan transacciones sin autorización. La detección temprana de estos intentos de fraude es el requisito fundamental para que las organizaciones puedan minimizar las pérdidas económicas.
Desde Team Quality siempre estamos buscando mejorar el negocio de nuestros clientes y aportar soluciones de alta performance y confiabilidad al mercado. Es por ello que estamos trabajando en un nuevo proyecto.
Si. Estamos trabajando en la arquitectura y diseño de una nueva tecnología. Una plataforma que le permitirá a nuestros clientes combatir la Prevención de Fraudes en Tarjetas de Crédito.
El fraude con tarjetas de crédito consiste esencialmente en un problema de detección de anomalías que necesita ser reconocido por los analistas; entendiendo como eventos anómalos aquellos patrones de datos que no cumplen con la definición de comportamiento normal. Aplicando técnicas para la detección de anomalías en operaciones fraudulentas con tarjetas de crédito o el uso fraudulento asociado con el robo de tarjetas de crédito, se podrán mitigar estas transacciones y evitar el fraude a los usuarios y las organizaciones.
Contemplamos alcanzar con nuestra tecnología, la detección en línea del uso no autorizado de la tarjeta de crédito, es decir tan pronto como tiene lugar la transacción fraudulenta, en función del historial de uso.
Algunas de las características más importantes en las que estamos trabajando son:
* Evaluación integral de todos los campos de la mensajería ISO
* Respuesta NearRealTime
* Simulación de Casos vs Fraudes
* Evaluación de Socios VIP y Modo Viajero
* Generación y Evaluación de Scoring transaccional por medio de modelos neuronales de comportamiento
* Adiestramiento de modelos
* Ordenamiento Inteligente por potencial de fraude
Estamos convencidos que podemos ayudar a mitigar el riesgo a nuestros clientes, aportando nuestro conocimiento y experiencia en el mercado para lograr un producto eficiente, de gran performance, confiable y de alto impacto para las organizaciones.
El especialista del mes: Leonardo Pisani
Es el referente Tecnológico y Responsable del Desarrollo de la Nueva Plataforma de Prevención de Fraude en Team Quality.
Con más de 20 años de experiencia en el mercado de tarjetas de crédito, adquiriendo experiencia en empresas como Argencard (exFirsdata) en las áreas de fraude y en otras empresas de Administración de Fideicomisos Financieros y Operaciones de Procesamientos de Tarjetas de Crédito.
Actualmente es el Director responsable del Desarrollo de Negocios y colabora en la innovación de nuevas tecnologías para el mercado financiero y retail de Team Quality.
El próximo mes de Setiembre se realizará el FINNOSUMMIT Ciudad de México 2018, organizado por Finnovista. La conferencia Fintech líder y con mayor trayectoria de América Latina. Un evento pensado para impulsar la innovación Fintech y conectar a los emprendedores, empresas tecnológicas, inversionistas e instituciones financieras de la región de Latinoamérica. Nos estaremos encontrando con grandes speakers, innovadores, amigos, clientes y empresas de la región.
Bank Tech será el punto de reunión de los ejecutivos de entidades financieras y de las empresas desarrolladoras y productoras de nuevas tecnologías aplicadas al sector, que plantean una forma revolucionaria de hacer negocios. El seminario se transformará en la oportunidad más propicia del año para debatir sobre Nuevos medios de pago, Dinero digital, Insurtech, nuevas herramientas de marketing y comunicación con el cliente, además de abordar temas de transformación digital y de Inclusión financiera, entre otros.
El proyecto cuenta con una inversión de cinco millones de euros para los próximos tres años.
Payment Innovation Hub ha abiertos su puertas este lunes en Barcelona tras una alianza multisectorial en España para crear un centro de innovación de referencia en el área de medios de pago.