E-News Team Quality – Edición N 5 – Mayo 2014
TRICOT supera sus objetivos en la emisión de tarjetas Visa EMV
Felicitamos a TRICOT por haber alcanzado en tiempo record el objetivo de emisión de tarjetas VISA propuesto para el presente año. El profesionalismo y la dedicación brindada por el equipo de trabajo, ha sido clave para alcanzar este éxito. Nos enorgullece que Infinitus® sea el CORE de negocio elegido por TRICOT, y nos compromete a seguir mejorando día a día.
En Argentina bancos y tarjetas ofrecen descuentos de hasta 30%.
Volvieron las esperadas alianzas entre shoppings y entidades financieras que permiten a los argentinos ir de compras y gastar bastante menos.
Los argentinos las esperaban ansiosos y, un poco más tarde de lo habitual, volvieron a los shoppings las promociones y descuentos con tarjetas bancarias. Así lo fueron anunciando las principales entidades financieras del país, que retomaron en los últimos días la competencia por imponer sus plásticos en las compras.
Uno de los primeros en emprender «la vuelta» fue el Banco Macro, que eligió nuevamente apostar a los viernes para desplegar sus acciones promocionales. Más tarde se le sumaron el Santander y el Galicia, que concentraron sus propuestas los miércoles y jueves, respectivamente, manteniendo sus días de ahorro habituales.
Al regreso de los beneficios se agregó otra buena noticia: en algunos casos, las rebajas llegan hasta un 30%, cifra que supera a la que se ofrecía en 2013.
Contrariamente a lo que ocurría hasta hace un mes -cuando los usuarios tenían que conformarse con descuentos más bajos y sólo en determinadas marcas -, hoy los beneficios son más «generosos».
Con este regreso, tanto marcas como bancos buscan impulsar a los argentinos a comprar, en un momento en que estos están más atentos a cuidar sus presupuestos.
Esto se da en un marco en el que «resulta evidente que hay una baja importante en el consumo», destaca Carolina Yelatti, socia de la firma Wonder Consultora. Y los bolsillos más cautos se hicieron notar en los centros comerciales, donde el ritmo de gasto no luce tan favorable como en otros años.
En los locales a la calle, la situación que se vive es similar. El cuidado del bolsillo derivó en caídas en los niveles de venta y en locales más vacíos, producto de las menores compras, por ejemplo, de prendas de otoño-invierno.
En el estudio presentado por la Kantar Wordpanel se enumeran algunas de las razones que impulsan a los argentinos reducir sus gastos.
En este punto, el informe destaca que el nivel de consumo este año estará regido por:
- La brecha entre el incremento de precios y los salarios.
- El encarecimiento de los servicios tras el recorte de subsidios.
- La apertura parcial del cepo que permite adquirir dólares.
- El encarecimiento de los créditos por tasas de interés más altas.
- La reducción de los mecanismos de financiación.
- El mayor temor a perder el empleo.
En este contexto, el documento arroja datos que reflejan un mayor cuidado del bolsillo; por ejemplo destaca que «más de la mitad de las familias de clase media hoy controlan más sus gastos». Y las expectativas de los consumidores también llevan a moderar las compras.
Es por eso que las promociones y descuentos, que vienen funcionando hace años como fuertes impulsores de compras, este año serán un requisito para las empresas, ya que hoy el desafío pasa principalmente por sostener el nivel de ventas.
Fuente: iprofesional.com
México tiene gran mercado para la banca móvil.
Existen alrededor de 250 iniciativas para el proceso de adopción del uso del «dinero móvil», el cual podría llevarse a cabo entre tres y cinco años.
De acuerdo con un comunicado de Fiserv, en el marco de la convención Mobile Money and Digital Payments -realizada por quinto año consecutivo en la Ciudad de México- René Salazar, director de Fiserv para América Latina, El Caribe y Canadá, indicó: «México tiene un gran mercado para las transacciones a través de la banca móvil, ya que actualmente 70 por ciento de los mexicanos continúan realizando sus pagos en efectivo y 75 por ciento haciendo filas en los establecimientos, por lo que es necesario educar al consumidor a utilizar las nuevas tecnologías que ofrece el mercado».
smartphoneEn tanto Serge Van Dam, director de Nuevos Negocios de la misma firma estadunidense, enfatizó que el uso de las plataformas de banca electrónica alcanza apenas un 13 por ciento entre los usuarios, tomando en cuenta que solo 26,6 por ciento de la población mexicana utiliza internet.
En México las tecnologías están en etapas iniciales, por lo que el costo, las tarifas de acceso a internet y los equipos móviles con datos son muy altos, ocasionando un retraso en el desarrollo que se busca en la población, agregó.
Conforme a datos contenidos en dicho boletín, poco a poco las curvas de desarrollo y el acceso a internet en los equipos móviles aumenta, por lo que se necesita un cambio cultural y generacional para el uso de estas plataformas, ya que actualmente dicha práctica es poco utilizada, enfocado en que 36,8 por ciento de la población online tiene entre 15 y 24 años, siendo los más adaptables a los cambios. El reto empieza con México, donde se cree están mejor preparados para dicho desarrollo, continuando posteriormente con el resto de América Latina.
Fuente: El Sol de México
El BCE observa que aumenta el pago con tarjeta en todos los países de la UE.
El Banco Central Europeo (BCE) informó que aumenta el pago con tarjeta en todos los países de la Unión Europea (UE) pero su uso está por debajo de su potencial..
La entidad monetaria presentó el informe «Pagos con tarjeta en Europa – un nuevo enfoque de SEPA para las tarjetas», y está relacionado con el sistema de pagos único SEPA.
El mayor potencial de aumento del uso de tarjeta en los pagos se encuentra en los países del centro y sureste de Europa.
«Los participantes en los mercados deben esforzarse en establecer un mercado de procesamiento de tarjetas competitivo y también en desarrollar e implementar adecuadamente estándares técnicos», según el BCE.
Tras casi haber completado la migración de los dos primeros instrumentos de pago, transferencias de crédito y débitos directos, a SEPA, el Eurosistema presta ahora atención a la armonización de los pagos con tarjeta, que son el mayor instrumento de pago minorista electrónico.
El informe explica conceptos básicos, proporciona estadísticas agregadas de la UE y presenta las políticas y opiniones del Eurosistema sobre SEPA para las tarjetas.
Tarjetas de credito Comunidad EuropeaLos pagos con tarjetas, mediante transferencias de crédito y débitos directos presentaban un volumen similar en 2000, de 13.000 millones de transacciones anuales respectivamente. Pero los pagos con tarjeta aumentaron hasta 40.000 millones de pagos anuales en 2012, frente a los 26.000 millones de las transferencias de crédito y 23.000 millones de los débitos directos.
«El informe también muestra que el uso de la tarjeta en la UE está todavía por debajo de su potencial pese a ser eficiente, seguro y fiable», según el BCE.
El número de pagos con tarjeta anuales por habitante también muestra diferencias entre países. La media anual de pagos con tarjeta en Suecia es de 230 por habitante, mientras en Bulgaria, Rumanía y Grecia es menor de 10 por habitante.
Los consumidores portugueses gastan anualmente con tarjeta 5.200 euros, más del doble que los españoles (2.300 euros) y los italianos (2.100 euros).
El euro de la tarjeta en los países de Europa central y del sureste es extremadamente bajo, lo que muestra un potencial de crecimiento significativo, apostilla el BCE.
Incluso Francia debería incrementar el número de pagos con tarjeta un 72 % para alcanzar a los países líderes.
«SEPA para tarjetas es el nuevo paso lógico para la integración europea de pagos minoristas», dijo el miembro luxemburgués del comité ejecutivo del BCE, Yves Mersch.
El periodo de migración al sistema de pagos único SEPA concluyó el 1 de febrero de 2014, si bien la Comisión Europea propuso modificar la Regulación de la UE para introducir un periodo de transición adicional de seis meses.
SEPA es un sistema que permite a los clientes efectuar pagos en euros sin efectivo a cualquier beneficiado ubicado en cualquier lugar de Europa, utilizando una sola cuenta bancaria de pago y un único conjunto de instrumentos de pago.
Actualmente 32 países europeos participan en SEPA y más de 4.400 entidades de crédito han pasado a formar parte del esquema de transferencias SEPA.
Fuente: EFE
Deja una respuesta