E-News Team Quality – Edición N 2 – Enero 2014
Adquirencia + MPOS
La tendencia tecnológica en la industria de medios de pago abarca nuevos dispositivos con capacidades inteligentes y de alta seguridad en transacciones.
Es así como surgen los nuevos puntos de venta móviles, soportados principalmente por tecnologías 3G/4G de telefonía celular y los nuevos chip insertados en tarjetas de medios de pago con amplias funcionalidades orientadas a nuevos servicios y nuevas capacidades de seguridad, muchas de las cuales ya son estándares internacionales adoptados por las grandes marcas, como es el caso de los chip EMV.
Nuestro sistema integral de procesamiento y gestión de medios de pago Infinitus® se suma a estas tendencias, con nuevas funcionalidades de Adquirencia y resolución de transacciones con chips inteligentes. Integra dispositivos móviles de lectura de banda y chip (conocidos como mPOS y conectados a un teléfono o dispositivo móvil) pudiendo administrar una red de adquirencia dinámica sobre las nuevas redes de telefonía celular. InfinitusUtilizando un Gateway de pagos que direcciona las transacciones al módulo Emisor del sistema o a diferentes Emisores, leyendo y analizando criptogramas almacenados en el chip (EMV) y realizando todas las validaciones típicas de un Autorizador.
En Buenos Aires fiscalizarán a los comercios que no acepten tarjetas.
El director de ARBA, Iván Budassi, anticipó que se profundizarán las acciones de fiscalización en establecimientos comerciales y de servicios que no aceptan pagos con tarjeta de crédito y débito.
Los carteles que advierten en muchos negocios de indumentaria o en restaurantes que sólo se aceptan el pago en efectivo, y que se multiplicaron en las últimas semanas con la suba del dólar, podrían empezar a desaparecer.
El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Iván Budassi, anticipó que “para combatir maniobras de evasión fiscal” se profundizarán las acciones de fiscalización en establecimientos comerciales y de servicios que no aceptan pagos con tarjeta de crédito y débito.
Además subrayó que «pagar con tarjeta es un derecho del consumidor», y agregó que cuando no se acepta esta forma de pago «se priva a la gente del beneficio del 5% de devolución de IVA por cada compra menor a mil pesos que realiza».
«Además, se le niega un derecho a todo el sector laboral formal, que está bancarizado, obligándolo a cargar con dinero en efectivo, lo cual genera una situación de riesgo», aseguró.
Recordó que durante un relevamiento efectuado en más de 5.000 negocios del rubro gastronómico y de servicios de la costa atlántica se verificó que «sólo el 22% aceptaba pagos con tarjeta, mientras que en los balnearios ese porcentaje caía a sólo el 3%».
«Cuando hacemos controles intensivos en establecimientos que únicamente reciben efectivo vemos que por arte de magia su facturación sube entre el 300% y el 1.000%», dijo Budassi.
Fuente: Diario Bae
Avanza en Chile el proyecto que promueve competencia en medios de pagos.
«Queremos que todos los chilenos, independiente del lugar dónde viven y cuánto ganan, puedan acceder a los medios de pago», dijo el Subsecretario de Economía, Tomás Flores.
La iniciativa liderada por el Ministerio de Economía busca promover la competencia entre los distintos proveedores de los medios de pago electrónicos, lo que incluye la adquirencia, o afiliación de establecimientos comerciales para que acepten tarjetas bancarias o no bancarias, instalando terminales de puntos de venta, y el procesamiento, que se encarga de transmitir la información entre el emisor y el comercio, para que así una transacción sea autorizada.
POSNETSAl respecto el Subsecretario de Economía, Tomás Flores, señaló que debe considerarse que en las comunas de menos poder adquisitivo el uso de medios de pago es muy escaso. «Queremos que todos los chilenos, independiente del lugar dónde viven y cuánto ganan, puedan acceder a los medios de pago».
Asimismo el economista valoró la propuesta de los senadores de aprobar de inmediato el proyecto en general. «Todos los exponentes estuvieron de acuerdo en que el proyecto estaba bien orientado y que era necesario para promover la competencia en este mercado», señaló.
En adelante, el proyecto de ley que ingresó al congreso el 17 de diciembre de 2013 y que es parte de la Agenda de Impulso Competitivo, deberá ser votado por la Sala del Senado, lo que el Ejecutivo espera que ocurra dentro del corriente mes de enero.
Fuente: Terra
Se triplicó en Colombia la cantidad de tarjetas de crédito de retails
El furor por las compras con descuentos especiales en las grandes superficies o cadenas de almacenes ha hecho que en los últimos 5 años se triplicara el uso de ese método de pago.
De cada 100 pesos que deben los colombianos a los bancos, 22 corresponden a compras realizadas con tarjeta de crédito, dentro de las que figuran las de los almacenes de cadena según datos oficiales de la Superintendencia Financiera.
Tarjetas de RetailsLa firma Raddar, especialista en hábitos de consumo, estima que desde 2009 a la fecha, ha crecido en cerca de 300 por ciento la expedición de tarjetas con marcas de almacenes.
El gerente de La firma RADDAR, Camilo Herrera dijo que la facilidad de tener una primera tarjeta de crédito es lo que “seduce” a los hogares frente este tipo de productos financieros.
La cartera de tarjetas de crédito, es decir, la deuda por compras con dinero plástico, creció un 10 por ciento en 2013, a pesar de que las tasas de interés de estos productos son las más altas del sistema financiero, según el Banco de la República.
«Los bancos cobran caro por estas tarjetas debido al alto riesgo», según explicó la Presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuellar, quien admitió que los colombianos «se cuelgan» más en el pago de tarjetas de crédito, que en los créditos hipotecarios..
Las estrategias de venta de los almacenes de cadena llegaron a Colombia con el modelo chileno de Falabella y lo han replicado cadenas como Éxito y Jumbo, entre otros, que cada vez más apuntan a facilitarle a los compradores la adquisición de este medio de pago.
Fuente: Infobae
Deja una respuesta