Abrimos la Dirección Internacional de Marketing y Ventas
Tenemos el agrado de anunciar que Fernando Domínguez se integra al equipo ejecutivo como Director Internacional de Marketing y Ventas, reportando a Patricia Megide, CEO de la compañia. Tendrá a su cargo consolidar el posicionamiento de la empresa en el mercado local e internacional.
“En Latinoamérica estamos viviendo una nueva etapa de cambio donde están surgiendo grandes oportunidades de negocios en el segmento de medios de pagos con nuevos jugadores que están redefiniendo el mercado y en cada una de esas oportunidades de crecimiento estaremos trabajando, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad, asegurando todas las operaciones y transacciones”, comentó Fernando Domínguez, Director de Team Quality.
Fernando cuenta con más de 18 años de experiencia ejecutiva en Latinoamérica, ocupando diferentes posiciones en Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, en empresas como Logicalis, Unisys, XandMail, Idea Factory Software, Corsidian, American Assist y ECOE3. Impulsor y fundador de diferentes proyectos sociales y tecnológicos en Fundación R21, Probien, Equidad Social, AME y CECREDA.
Le damos la bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos!
Avanza la banca digital en México
Si bien la banca móvil y los canales digitales de los bancos en México han mejorado, y siguen evolucionando, aún hay muchas oportunidades por aprovechar.
La banca en México está evolucionando. Todos los bancos tienen avances relacionados con su transformación digital, y sus prácticas digitales, en casi todas sus áreas, y ya hay cinco o seis que están usando mejores prácticas, de acuerdo con Carlos Goya, especialista en banca de la consultora Everis México, parte del grupo NTT Data.
“La banca está invirtiendo, y hay punteros con funcionalidades de nivel internacional”, dijo Oscar Salcedo, director de banca digital de Everis México, al presentar el Índice 2017 de Experiencia Digital para el cliente – Banking 2017.
Visa Inc. anuncia el comienzo de sus operaciones de forma directa en la Argentina
Su desembarco tendrá como fin acompañar a los diferentes participantes del sector de pagos electrónicos en el país, desde instituciones financieras emisoras y adquirentes hasta fintechs, en el proceso de desarrollo y adopción de nuevas tecnologías e innovaciones en medios de pagos, mientras que continuará trabajando con Prisma, la compañía de pagos que tiene una licencia otorgada por Visa International para afiliar comercios y emitir tarjetas a través de instituciones locales.
Del mismo modo, Visa también anunció el nombramiento de Gabriela Renaudo como Gerente General de Visa para la Argentina y el Cono Sur. Según indicó la multinacional, la ejecutiva que previamente se desempeñó en organizaciones como Citibank o Banco Santander liderará ahora desde Buenos Aires las operaciones en la Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay.
Meses sin intereses, gancho para el uso de tarjetas de crédito
Mientras que los millennials optan por plásticos para ofertas, los adultos lo hacen para imprevistos. Es decir que, las necesidades de cada persona definen la percepción que se tiene de estos productos, mostró una encuesta.
Una encuesta realizada entre mexicanos de 18 a 55 años mostró que cuatro de cada 10 mexicanos usa con mayor frecuencia su tarjeta de crédito por encima de su plástico de débito principalmente por la posibilidad de hacer pagos a meses sin intereses (un recurso que usa nueve de cada 10 usuarios).
Visa y Yellow Pepper se unen para acelerar pagos móviles en Latinoamérica
La multinacional Visa Inc. anunció el pasado 13 de julio un acuerdo de cooperación con la empresa tecnológica YellowPepper para brindar opciones de pagos a través de móviles para aquellos que no tienen teléfonos inteligentes en Latinoamérica y el Caribe.
La financiera busca aprovechar la experiencia de la estadounidense YellowPepper como pionera en nueve países de Latinoamérica, donde ha utilizado su plataforma de pago en teléfonos, que abarca también los móviles que no son inteligentes.
YellowPepper tiene la «presencia necesaria en la región» para acelerar esta tecnología en momentos en que «la industria de pagos se mueve del plástico al ámbito digital», expresó Allen Cueli, directivo de Visa América Latina y el Caribe.
El 75% cree que usar herramientas biométricas para pagos online reduce riesgo de fraude
Estudios de Gemalto, Visa y Mastercard coinciden en que existe en el público una recepción positiva al uso de lector de huellas dactilares para autenticarse al usar aplicaciones móviles bancarias.
Utilizar medidas biométricas (registro del rostro o la mano) para garantizar la seguridad de las operaciones bancarias móviles es una metodología que está ganando cada vez más simpatías, tal como demuestran diversos estudios de mercado realizados a nivel global, informó Gustavo Paissan, director de Mercadeo y Desarrollo de Negocios para Gemalto en la región.
Aun cuando existe preocupación sobre el respeto a la privacidad por parte de grupos protectores del derecho humanos, cada vez más gente se siente confiada con esta tecnología. Una encuesta global de Gemalto mostró que más del 50% cree que la identificación de huella dactilar los ayuda a proteger las operaciones que realizan en aplicaciones móviles.