Integración natural entre Bantotal y Smart Open Anywhere
En el marco del Programa Bantotal Developers, recientemente lanzado, los expertos de Bantotal y Team Quality han estudiado y diseñado la solución de los puntos de contacto más importantes entre el Core Banking y la herramienta de Administración de Tarjetas de Crédito.
De esta forma, se ha conseguido que la capa de presentación de información de Bantotal muestre información sobre las cuentas de tarjetas de crédito administradas por Smart Open Anywhere en forma online; a la vez que se han desarrollado las integraciones más habituales, como las validaciones de clientes y cuentas centralizadas en Bantotal y el intercambio normalizado de la información masiva, como las instrucciones de débitos y créditos automáticos y la aplicación de la contabilidad generada desde Smart Open.
La Plataforma Bancaria Bantotal Developers permite, en este caso, que las Instituciones Financieras se beneficien de una integración consistente y armónica entre Bantotal y Team Quality.
ARGENTINA: Pequeños comercios y monotributistas recibirán POS gratis por dos años
Se trata de una resolución de la AFIP para implementar la obligatoriedad de instrumentar el uso de tarjetas de crédito y débito.
PERÚ: Peruanos realizan cada vez más sus pagos electrónicamente
Estas transacciones sumaron un monto de 80,673 millones entre enero y febrero de 2017, montó que representó un crecimiento de 2.9% frente al mismo bimestre de 2016.
El valor promedio mensual de las transacciones del público a través de los instrumentos de pagos electrónicos ascendió a S/ 80,673 millones entre enero y febrero de 2017, monto que representó un crecimiento de 2.9 por ciento frente al primer bimestre de 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Más utilizados. Las transferencias son el instrumento electrónico más importante entre los utilizados para pagos minoristas (93 por ciento del total de las transacciones de pago) y su valor creció 2.7 por ciento en el periodo enero-febrero.
Fuente: RPP – Perú
URUGUAY: Operaciones con tarjetas de crédito nacionales se multiplicaron por 13 y totalizaron $9.000 millones
La cantidad de operaciones realizadas con tarjetas de crédito nacionales se multiplicó por 13 en los últimos tres años y totalizaron unos 9.000 millones de pesos, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, se informó sobre la aplicación de la Ley de Inclusión financiera.
En dicho marco, el secretario de Estado destacó la importancia de la “universalización” del acceso al sistema financiero.
Astori resaltó el hecho de que Uruguay cuenta en la actualidad con 250.000 nuevas cuentas bancarias, lo cual, adicionalmente, permitió asegurar la “vigencia de una propuesta tributaria en beneficio de los más humildes, quienes son en su mayoría los titulares”.
Fuente: La Red 21 – Uruguay